1. ¿Qué es un Certificado Digital? |
Corresponde a una certificación electrónica que da fe del vínculo entre el firmante
o titular del Certificado y los datos de creación de la firma electrónica. El Certificado
Digital en si, es un documento electrónico que se utiliza para verificar que una Llave
Pública pertenece a un individuo o entidad, basándose en información emitida por una
Entidad acreditadota de confianza, similar al concepto de Cédula de Identidad
|
2. ¿Qué es una Firma Digital? |
Es el resultado del proceso de haber utilizado el certificado Digital sobre un documento.
Es decir, un usuario, utiliza su certificado para autorizar un documento, en ese momento
el documento queda firmado, e inalterable.
|
3. ¿Cómo funciona la Firma Digital? |
La firma digital utiliza un criptosistema asimétrico. Esto significa que comprende dos procesos:
La Creación de la firma por el suscriptor utilizando la clave privada, que es sólo conocida por él,
y que es responsable por su confidencialidad, y la verificación de la firma por la otra parte:
el receptor del mensaje comprueba su autenticidad utilizando la clave pública que surge del
certificado del suscriptor, comunicándose con el repositorio o registro donde el referido
certificado se encuentra registrado.
|
4. ¿Qué son la clave pública y la clave privada? |
Son un par de números, matemáticamente relacionados entre sí, obtenidos mediante el uso
de un programa de cómputo y que pueden ser utilizados para que un sujeto determinado
manifieste su voluntad de reconocer el contenido de un documento electrónico o la
autoría del mismo.
|
5. ¿Cómo es la seguridad de los Certificados Digitales? |
Los certificados digitales contienen mecanismos de encriptación más acabados que permiten
proteger la información a ser transmitida vía electrónica con altísimos estándares de seguridad.
|
6. ¿Qué tipos de Certificados Digitales está utilizando el Municipio? |
Está utilizando dos tipos de certificado,
1. Certificado Avanzado con dispositivo externo, para su mayor seguridad su Certificado Digital debe
residir en un DISPOSITIVO PORTABLE SEGURO, denominado E-Token el cual se conecta directo a cualquier
puerto USB. El e-Token puede generar y guardar las credenciales personales de los usuarios, como
claves privadas, contraseñas y certificados digitales, dentro del propio chip. Las claves privadas
de los usuarios nunca salen del e-Token. Estos serán utilizados según cargo del usuario.
2. Certificado Avanzado: generados internamente con altos niveles de seguridad, serán utilizados por
todos los funcionarios vigentes y autorizados dentro del municipio, y servirá para los documentos internos.
|
7. ¿Cuál es la vigencia de un Certificado Digital? |
Certificado Avanzado con dispositivo externo como regla general de las Entidades Acreditadoras, se emiten
con un período de vigencia de un año, no obstante éstos pueden ser renovados o revocados en cualquier momento
por su titular o por una autoridad facultada para hacerlo.
Certificado Avanzado Sin dispositivo externo Será por un período indeterminado, aunque dicho certificado
pudiera ser expirado según los requerimientos del Municipio.
|
8. ¿Que significa revocar un certificado? |
Revocar un certificado es anular su validez antes de la fecha de caducidad que consta en el mismo. La revocación
puede ser solicitada en cualquier momento, y en especial, cuando el titular crea que sus claves privadas son conocidas por otros.
La revocación tiene efectos a partir de la fecha efectiva de revocación que consta junto al número de serie del certificado
revocado en un documento firmado y publicado por la Autoridad de Certificación.
Cualquier firma digital realizada con la clave privada asociada a ese certificado con posterioridad a la fecha efectiva de
revocación no tendrá validez.
|
9. ¿Qué hago si mi certificado no está vigente? |
Si su certificado de firma electrónica no está vigente (aparece expirado) y usted desea seguir operando con firma electrónica, entonces
debe suscribirse al proceso de renovación de certificado en la Entidad Acreditadota, a través del Departamento de Computación.
|
10. ¿Qué hago si me cambio de computador y no opera mi firma? |
Si usted desea operar con su certificado electrónico en un computador distinto al habitual en que usa su dispositivo, entonces debe
solicitar al Departamento de Computación que le habilite otro computador mediante instalación de componentes necesarios para el
funcionamiento correcto.
|
11. ¿Qué hago si pierdo mi e-Token? |
Debe informar la pérdida al Departamento de Computación y posteriormente a la Entidad Acreditadora.
|